17 copia 2
Francisco Mayor Maestre

Francisco Mayor Maestre (Madrid, 1990)

La infancia y adolescencia de Francisco Mayor Maestre en Rivas-vaciamadrid estuvo marcada por viajes diarios a la capital en los que observaba los cambios en el paisaje y los márgenes de la ciudad. Ante los territorios dominados por la urbanización desmesurada y la especulación inmobiliaria, Mayor Maestre se ve atraído por el contraste entre esos edificios obreros grises, con su orden indiferente, idéntico e impersonal, y esos pequeños toques de color y de personalidad que se pueden entrever como manifestaciones de la gente que vive dentro. Cortinas, banderas, toldos, coladas tendidas; se convierten, en la mente del artista, en una reivindicación en contra de la monotonía, un reclamo a la individualidad y una manifestación del paso del ser humano por el mundo.

Las pinturas del artista inundan estas frías fachadas de color, de vegetación desmesurada, de planos imposibles. Incluso esos patrones que se añaden a la pintura como si de un collage se tratase, y que parecen escapar de la figuración tan presente en estos cuadros, nos llevan a medio camino entre la decoración interiorista -un papel de pared- y el arte callejero -una forma más de decorar el edificio, si bien desde fuera-. Asocia los elementos que recogen la vida de las personas e irrumpen la monotonía de las fachadas con un acto de resistencia accidental. El hecho de vivir y dejar una huella se convierte en el mayor logro al que podemos aspirar, y esos pequeños toques de individualidad se manifiestan como un acto inconsciente de creación. La búsqueda de la estética.

La libertad que buscan estos planteamientos y la que ofrece la práctica de la pintura en sí, junto con el misterio intrínseco que el artista encuentra en estos lugares, se convierte en su temática principal. Sus preocupaciones e investigaciones giran entorno a la exploración sin límites de los espacios y los materiales en la pintura, de la diferencia entre pintar -un acto aparentemente fácil, innato para muchos- y crear una obra de arte -un proceso de reflexión con un objetivo sujeto a toda una serie de expectativas profesionales e incluso académicas-. Plantea que la pintura es un ejercicio de construcción de imagen en la que intervienen la praxis del artista y los aspectos formales de los soportes y elementos plásticos empleados, además del carácter efímero y siempre cambiante de la imagen. Su momento más puro y sincero es cuando está siendo creada, un entendimiento que solo está al alcance del artista y que no volverá a ser contemplado.

Francisco Mayor Maestre se forma en Bellas Artes por la Complutense de Madrid. Prosigue sus estudios con un Máster de Investigación en Arte y Creación en la misma universidad, y otro en Grabado y Diseño Gráfico en la de Castilla-La Mancha. Ha sido premiado con la Beca Fundación Pilar i Joan Miró de Mallorca, la Beca Grabador artístico del Departamento de Moneda de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y el primer premio del Certámen Nacional de Pintura Rivas-Vaciamadrid (2019), entre otros. Su obra se ha expuesto en diversas ciudades de España, además de en Alemania, Reino Unido, Suiza, y Bélgica; y forma parte de la Fundación Pilar i Joan Miró, el Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella, la Biblioteca Nacional, la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, el Museo Real Casa de la Moneda, la Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense y diversas colecciones privadas.

Catálogo digital:

       

Obras disponibles de Francisco Mayor Maestre en Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte:

Si está interesado en alguna de las obras que aparece abajo o desea recibir información acerca de este artista, por favor póngase en contacto con la galería pinchando aquí.

Abrir chat
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?